El 18 de mayo de 2004, durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, se dio inicio a las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre Perú y los Estados Unidos de América, siendo que luego de 13 rondas de negociaciones ambos paÃses acordaron un texto final el 7 de diciembre de 2005 en Washington, DC.
El acuerdo ya ha sido ratificado por el Congreso del Perú (29 de junio de 2006), y está a la espera que se ratifique en el senado de los Estados Unidos, que serÃa la última etapa para que dicho acuerdo entre en plena vigencia, y permita expandir y dinamizar la relación comercial del Perú con la más grande potencia mundial, además del socio comercial más importante de nuestro paÃs.
El TLC Perú-Estados Unidos es un acuerdo comercial de carácter vinculante que tiene como objetivos eliminar los obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Las ventajas que tendrá el Perú con la entrada en vigencia de este Tratado son muchas, permitiendo al Perú conservar las ventajas arancelarias del ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas) además de expandirlas a todo el universo de nuestra oferta exportable. Asimismo, se fortalecerá la integración del Perú al mundo, se incrementarán los flujos de inversión nacional y extranjera, y se generará mayor eficiencia económica a través de la asignación idónea de los factores de producción.
El Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) convocó en abril de este año a autoridades y artistas en la participación del acto de destrucción de material pirata por la semana de la propiedad intelectual, en el cual se realizó la destrucción de miles productos piratas bajo una aplanadora, de manera simbólica, para crear conciencia y sensibilizar a la población del daño que causa la piraterÃa a la industria nacional y la imagen del paÃs internacionalmente, lo que redunda en el desarrollo del paÃs.