BOLETINES

OMC
ABOGADOS

BOLETÍN 5
Agosto 2007

Tratado de Libre Comercio

El 18 de mayo de 2004, durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, se dio inicio a las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre Perú y los Estados Unidos de América, siendo que luego de 13 rondas de negociaciones ambos países acordaron un texto final el 7 de diciembre de 2005 en Washington, DC.

El acuerdo ya ha sido ratificado por el Congreso del Perú (29 de junio de 2006), y está a la espera que se ratifique en el senado de los Estados Unidos, que sería la última etapa para que dicho acuerdo entre en plena vigencia, y permita expandir y dinamizar la relación comercial del Perú con la más grande potencia mundial, además del socio comercial más importante de nuestro país.

El TLC Perú-Estados Unidos es un acuerdo comercial de carácter vinculante que tiene como objetivos eliminar los obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Las ventajas que tendrá el Perú con la entrada en vigencia de este Tratado son muchas, permitiendo al Perú conservar las ventajas arancelarias del ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas) además de expandirlas a todo el universo de nuestra oferta exportable. Asimismo, se fortalecerá la integración del Perú  al mundo, se incrementarán los flujos de inversión nacional y extranjera, y se generará mayor eficiencia económica a través de la asignación idónea de los factores de producción.


Indecopi destruyó cientos de miles de copias de discos piratas.

El Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) convocó en abril de este año a autoridades y artistas en la participación del acto de destrucción de material pirata por la semana de la propiedad intelectual, en el cual se realizó la destrucción de miles productos piratas bajo una aplanadora, de manera simbólica, para crear conciencia y sensibilizar a la población del daño que causa la piratería a la industria nacional y  la imagen del país internacionalmente, lo que redunda en el desarrollo del país.

En relación a los avances en la lucha contra la piratería en Perú INDECOPI informó que ha habido una disminución en la piratería de software en una 3% y la audiovisual en 12%. Las cifras que maneja la IIPA (International Intellectual Property Alliance) señalan que entre el 2005 y 2006 la piratería de software se redujo de 73% a 70%, y la industria audiovisual del 75% al 63%, institución que reconoce los esfuerzos que realiza el Perú para combatir y frenar la piratería. Estos avances han sido también destacados por el Sr. Martín Moscoso, Jefe de la Oficina de Derechos de Autor del Indecopi, quien promueve conjuntamente con otros organismos del Estado, tales como Aduanas, Sunat, Policía Nacional y Ministerio Público, la lucha para combatir y frenar la proliferación de mercadería pirata en el Perú.